“Honduras se prepara para participar con cuatro rubros agrícola en el “Foro de Inversiones” que organiza la FAO, para el mes de octubre en Roma”, así lo expresó la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo Torres.
Para este fin se organizaron equipos de trabajo para revisar los avances en la construcción de la “Nota de Inversión de Honduras”, con la participación de la ministra de la SAG, representantes nacionales y de la FAO de la sede en Roma, Italia.
La ministra Suazo informó que con esta reunión se prepara la información de 4 rubros agrícolas que son; café, cacao y la producción de semillas como maíz y frijol para presentarlos en un foro de inversiones mundiales en los próximos días, patrocinado por la FAO, en Roma, en donde llegarán diferentes compradores, bancos y organizaciones de desarrollo que están interesados en apoyar a países como Honduras.
“Todos los participantes en la reunión de forma presencial y virtual de los diferentes sectores están comprometidos en que se elabore una presentación que lleve todos los datos para poder atraer inversionistas”, explicó Suazo.
El “Foro de Inversiones” es una actividad como iniciativa de la FAO Hih, que está vinculado al Día Mundial de la Alimentación.
La titular de la SAG, al ser consultada sobre la oportunidad que tiene la nación en captar inversiones, dijo “es una oportunidad que nos permite como país revisar esos 4 rubros en este momento y poder prepararnos de tal manera que nos posicionemos internacionalmente y agradecemos al director general de la FAO, Qu Dongyu en Roma, porque él ha puesto un empeño en apoyar a Honduras en el tema agroalimentario”.
En la reunión se identificaron brechas de información por medio de componentes (datos, cuadros, costos, etc) requeridos para sustentar y justificar las diferentes secciones de la propuesta de inversión en sus diferentes componentes.
Se explicó en este evento que debido a que el componente de semillas (maíz y frijol), es el que está avanzado y propuesto por la FAO-Roma, se sugirió que sirviera como modelo para elaborar las “Notas de Inversión de Honduras”, del resto de los componentes que son cacao y café.
En la reunión participaron representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), la Oficina de Política Económica, el CONACAFE, el Consejo Nacional de Inversiones, la Federación Nacional de Productores de Cacao de Honduras, la FHIA, FUNDER, la FAO representación Honduras, el IHCAFE, SAG-DICTA, SAG-PRONAGRO y la Secretaría de Desarrollo Económico por medio de la Dirección de Administración de Tratados.